Buenos días a todos¡
no se si es una reflexión una propuesta o una idea loca.
El caso es que desde hace unos días que empezó esta crisis del COVID, y debido a la proximidad que tengo a los centros hospitalarios, me he dado cuenta de varias cosas.
1.- Hay una gran comunidad de gente que se dedica a la impresión 3D que esta apoyando a los centros hospitalarios con gran cantidad de material impreso para usar temporalmente. Desde piezas para respiradores, hasta sujeciones para mascaras.
2.-Hay hospitales que por fin están invirtiendo en esta tecnología. Hace un tiempo lo vi en las clínicas dentales y ahora en Hospitales. El ultimo el hospital de Talavera con dos unidades.
El caso es que veo mucha desinformación y guerra de milicia, nadie pelea al unisono.
Se me ocurría que podía ser interesante de alguna manera al igual que ponemos a disposición colegiados de algún ámbito ponerlo también en este ámbito.
No solo para esta ocasión, si no voy mas allá, incluso empezar y ser pioneros en formación de este tipo de soluciones en el ámbito sanitario. Mi proyecto fin de Master fue la creacion de la unidad de innovación del Sescam, que finalmente no se llevo a cabo como yo desearía, pero ya entonces estuvimos valorando la impresión 3D tradicional, para hacer modelos pre cirujia o la bioimpresion.
Es un tema muy completo y que abarca muchos campos, pero me da la impresión que nadie lo ha reclamado aun y podría ser bueno tomar posiciones.
Finalmente, decir que ese es mi primer post y no se si lo puse en el sitio adecuado, jeje.
Saludos a todos.
Estupendo Matias.
Efectivamente este tema esta en efervecencia.
No se si habrás leido que estamos queriendo lanzar una formación de robótica educativa (ha quedado parado por lo del COVID19), pues en la misma línea y equipo de trabajo, se incluye la impresión 3D.
Con lo cual estaremos encantados de apoyar todas las inciativas que se puedan tomar en esa línea. @Fausto es el responsable de estas actividades y estamos intentando que el grupo de andalucia que lleva estos temas participe también aquí.
Vamos a ir compartiendo más informaciones sobre el tema.
Por el momento lo que se está haciendo (con origen en andalucía) es robótica y 3D educativa.
Habría que ver quien puede estar interesado en apoyar acciones para sanidad.
Desde luego puedes usar este foro para difundir tus experiencias, informaciones y cotejar ideas.
Bueno así a vote pronto se me ocurre en acercamientos a las diversas consejerías de Salud para proponerles ayuda en la redacción de pliegos técnicos porque muy seguramente cuando esto se calme deberán de comprar equipamiento de este tipo si no lo están haciendo y deberían tener un pliego de condiciones técnicas adecuado. Incluso participar en los tribunales de adjudicación contemplando las soluciones técnicas propuestas. Veo muy interesante la impresión 3D educativa pero aquí propongo ir a la profesional.
Coincido con lo que dice Matías de colaborar con las Consejerías de Sanidad para determinar el posible equipamiento (Electromedicina, emergencias, reposición 3D, simulaciones con IA, drones, etc.) necesario en situaciones de crisis y en normales, colaborando incluso en pliegos de condiciones técnicas y convocatorias.
Por otra parte, la analítica de big data para la gestión sanitaria resultará fundamental. Creo que lo proponía otro compañero en otro foro de @Circulotelecos
¿Es posible enlazarlo?